
The Youth Orchestra of Pisac project was born from the shared dream of violin teacher Yuli Libertad and a dedicated group of mothers from Pisac, who envisioned a bright future for the children of the Sacred Valley of the Incas—one that goes beyond the boundaries of their own community. Their vision is clear: to offer children and youth from across the valley the opportunity to learn to play the violin and other chamber instruments, thus creating the Youth Orchestra of Pisac.

This project not only promotes art and culture, but also aims to provide a platform for the holistic development of children, fostering positive values and keeping them away from potential harmful habits.

To provide children and youth of the Sacred Valley of the Incas with access to high-quality music education, free of economic barriers, fostering their holistic development as individuals and citizens. Through the creation and consolidation of the Orquesta Juvenil de Pisac, we aim to promote social inclusion, strengthen the cultural identity of the region, and offer a safe and enriching space where young people can grow, learn, and express their creativity.

To become a cultural and educational benchmark in the Sacred Valley of the Incas by forming a youth orchestra that not only stands out for its artistic excellence, but also inspires an entire generation of children and young people to develop their talents, promote positive values, and contribute to the social and cultural enrichment of their communities. We aspire for the Youth Orchestra of Pisac to become a symbol of unity, hope, and transformation—elevating the lives of young people through the power of music.

However, we are aware that the costs associated with musical instruments and quality education can be prohibitive, especially in rural areas like ours. That is why we have decided to launch this initiative to raise funds and seek sponsors who can help us make this dream a reality. With your support, we will be able to acquire instruments, hire qualified teachers, and secure an adequate space for rehearsals—ensuring that musical education is accessible to all children, without placing a financial burden on their families.

By supporting this project, you are not only investing in the creation of an orchestra, but also in the future of an entire generation of young people who, through music, will find a path of personal growth, discipline, and creativity. Your contribution will help turn this dream into a tangible reality, transforming lives and strengthening our community.


To foster the musical talent of children and youth in the Sacred Valley of the Incas by providing access to quality artistic education in orchestral instruments.
To preserve and promote the cultural identity of the region through the performance of Andean and classical music, integrating both traditions into the orchestra’s repertoire.

To offer equitable access to music education for children and youth from all communities in the valley, regardless of their economic situation, ensuring that cost is not a barrier to participation.
Fomentar la inclusión y la cohesión social, integrando a jóvenes de diversas realidades sociales y culturales en un proyecto común que promueve la colaboración y el respeto mutuo.

Desarrollar habilidades personales y sociales en los participantes, como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la autoestima, a través del aprendizaje y la práctica musical.
Crear oportunidades educativas y de formación continua mediante la contratación de profesores capacitados y la organización de talleres, cursos y actividades formativas adicionales.

Asegurar la sostenibilidad del proyecto mediante la obtención de financiamiento estable a través de donaciones, patrocinadores y eventos de recaudación de fondos.
Expandir el alcance del proyecto a otras comunidades y distritos del Valle Sagrado, creando una red de orquestas juveniles que puedan interactuar y colaborar.

Generar un espacio seguro y enriquecedor donde los jóvenes puedan desarrollarse en un ambiente positivo, alejándolos de situaciones de riesgo y promoviendo estilos de vida saludables.
Fomentar el orgullo y la participación comunitaria en torno a la orquesta, involucrando a familias, instituciones locales y organizaciones en el apoyo y crecimiento del proyecto.

Para la elaboración y puesta en marcha del proyecto de la Orquesta Juvenil de Pisac, es crucial contar con la participación de una variedad de actores que contribuyan con sus habilidades, conocimientos y recursos.

Este comité, conformado por líderes locales, madres de familia, y representantes comunitarios, será el corazón del proyecto, tomando decisiones clave y coordinando todas las actividades. Su papel es fundamental para asegurar que el proyecto avance de acuerdo con la visión y misión establecidas, gestionando los recursos, planificando actividades y resolviendo problemas a medida que surjan.

Necesarios para impartir las clases de música, guiar a los jóvenes en su aprendizaje y dirigir la orquesta. Estos profesionales deben ser expertos en sus instrumentos y tener experiencia trabajando con jóvenes, capaces de inspirar y motivar a los estudiantes, además de crear un repertorio adecuado y atractivo para la orquesta.

Los padres y tutores juegan un papel vital al brindar apoyo moral y logístico a sus hijos y al proyecto en general. Su participación garantiza el compromiso continuo de los jóvenes y fortalece el vínculo entre la orquesta y la comunidad. También pueden contribuir en la organización de eventos y actividades de recaudación de fondos.


Su apoyo es crucial para la legitimidad y sostenibilidad del proyecto. Pueden proporcionar espacios para ensayos, facilitar permisos y apoyar en la difusión del proyecto. Además, su participación puede atraer financiamiento y recursos adicionales a través de programas gubernamentales o alianzas estratégicas.

Las escuelas y centros educativos pueden ser socios clave, proporcionando estudiantes, infraestructura y recursos educativos adicionales. También pueden integrar la educación musical dentro de su currículo, garantizando un flujo constante de nuevos talentos para la orquesta.

Las ONGs y fundaciones pueden ofrecer apoyo técnico, financiero y logístico. Pueden ser fuentes importantes de donaciones y también contribuir con la formación de los jóvenes en aspectos sociales y educativos. Además, pueden ayudar en la promoción y expansión del proyecto a otras comunidades.

Las empresas locales y nacionales pueden ofrecer financiamiento, donaciones de instrumentos, y otros recursos necesarios. A cambio, pueden beneficiarse de la visibilidad positiva y el impacto social del proyecto, mejorando su responsabilidad social corporativa.


Voluntarios de la comunidad o externos pueden apoyar en diversas áreas, desde la logística hasta la enseñanza, administración y organización de eventos. Su participación es fundamental para la ejecución diaria del proyecto y para mantener bajos los costos operativos.

Los medios son esenciales para difundir el proyecto, atraer donantes y patrocinadores, y generar un impacto positivo en la opinión pública. Pueden ayudar a dar visibilidad a los eventos de la orquesta y destacar los logros de los jóvenes músicos.

Expertos en gestión de proyectos, recaudación de fondos, educación musical y desarrollo comunitario pueden proporcionar orientación estratégica, asegurando que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y sostenible. Su experiencia puede ser clave para superar desafíos y maximizar el impacto del proyecto.

La participación activa de la comunidad es crucial para el éxito del proyecto. No solo brindan apoyo moral, sino que también pueden participar en actividades de recaudación de fondos, eventos culturales y ayudar a difundir la misión del proyecto. Su involucramiento refuerza el sentido de pertenencia y legitimidad del proyecto.

En el corazón del Valle Sagrado de los Incas, donde cada piedra, cada río y cada montaña cuenta historias de nuestros ancestros, también están creciendo los sueños de nuestros niños y jóvenes. Sueños que, a través de la música, tienen el poder de transformar vidas, de abrir puertas hacia un futuro lleno de esperanza, y de conectar a nuestra comunidad con las melodías de la esperanza y la unidad.
La Orquesta Juvenil de Pisac no es solo un proyecto; es un puente hacia un mañana donde cada nota tocada por las manos de estos jóvenes resuene como un eco de sus aspiraciones y su amor por esta tierra. Pero para que esta sinfonía de sueños pueda tomar forma, necesitamos de almas generosas que crean en la magia de dar y en el poder de la música para sanar, unir y elevar.

Hoy, le extendemos nuestra mano con la humildad de quien sabe que no puede caminar solo este camino. Con su apoyo, no solo estaremos financiando instrumentos o clases, sino que estaremos plantando semillas de esperanza en el corazón de cada niño que sueña con un futuro mejor, libre de las sombras que muchas veces se ciernen sobre nuestras comunidades.
Cada contribución, por pequeña que sea, será un rayo de luz en la vida de un joven, una nota más en la composición de su futuro. Sabemos que juntos podemos convertir este sueño en una realidad palpable, donde la música se convierta en el lenguaje que nos una a todos.

